Un viaje iniciático a Europa (2010) de Jorge Sánchez

Diciembre 2020

Un viaje iniciático a Europa (2010) de Jorge Sánchez narra las peripecias del viajero en su primera etapa viajera, que comprende un periplo de dos años por Europa, visitando un total de nueve países y aprendiendo francés, inglés e italiano. Jorge, a través de las páginas de “Un viaje iniciático a Europa”, explica cómo se viajaba en los años setenta, con sus facilidades y dificultades. Pese a que en realidad todo viaje es iniciático, en este libro Jorge expone claramente de qué se trata un “viaje iniciático”: un viaje juvenil, inocente, sin rumbo, pasional, en el que conviene cometer errores para tratar de “buscar el sentido de la vida”.

Así pues, Jorge encuentra en su viaje a gente y experiencias que le indican qué hacer, y por ello prueba diferentes “caminos”: el del Anarquista en el París post68, el del Hippy en los festivales de música en Inglaterra, el del Monje tras conocer a una chica convertida al hinduismo, el del Vagabundo tras vivir en los parques de Ámsterdam, el del Filósofo tras su estancia en Alemania con un joven amante de Nietzsche y el del Obrero tras conocer a unos emigrados españoles que le incitan a trabajar para vivir bien.

Ninguno de esos “Caminos” convence a Jorge. Encuentra fallas e hipocresías. Y en esa imperiosa búsqueda de un camino a escoger, el viajero extrae una poderosa conclusión de cada país, lo que le sirve, por un lado, para aprender sobre los diferentes caminos, y por otro, para acabar determinando su camino -el del “Viajero”- tras contemplar una estatua de Cristóbal Colón en Italia.

“Un viaje iniciático a Europa” es un libro corto y sencillo, apto para todos los públicos, con un ligero aire a las ideas de “Siddharta” o “El alquimista”, pero basándose en historias reales. Trabajos precarios, experiencias amorosas, robos y personajes extraordinarios aparecen en este libro, el séptimo que me leo del autor y con el que he tenido el placer de charlar en un par de ocasiones.

Deja un comentario