Todo se desmorona (1958) de Chinua Achebe

Octubre 2020

Todo se desmorona (1958) del escritor nigeriano Chinua Achebe es considerada la obra de mayor transcendencia de la literatura africana. Publicada en inglés en pleno proceso de descolonización, “Todo se desmorona” narra la frenética historia del antihéroe Okonkwo, un poderoso guerrero y hombre de familia que, tras volver a casa después de siete años condenado al ostracismo, se encuentra una sociedad completamente diferente, trasformada por los colonizadores británicos.

Me ha gustado mucho la precisa descripción que ofrece Chinua Achebe de la realidad igbo (etnia que se asienta en el sur de Nigeria), concretamente del pueblo ficticio de Umuofia. En la primera parte de la novela, que ocupa más de la mitad del libro, se explica la historia de Okonkwo y su familia, así como de otros personajes de Umuofia y sus alrededores. A través de esta descripción uno se puede hacer a la idea de esa sociedad africana, que funciona a través de clanes y creencias diferentes (básicamente, el animismo). Mi incapacidad de imaginarme las estructuras políticas de esos poblados me emocionaba; pensaba en cuánto queda por saber.

Lo sorprendente es la perfecta complejidad de estas sociedades más “arcaicas”, “ancestrales”, “primitivas” o, simplemente, diferentes. “Todo se desmorona” es la alteridad llevada al máximo; Umuofia está regida por un consejos de sabios (ndichies) que se ocupan del “poder judicial” y la espiritualidad; el estado y el capitalismo no existen; la familia, las relaciones entre hombre y mujer, entre padres e hijos están basadas en la pura supervivencia; las ideas dependen de espíritus legendarios; los temas recurrentes son los miedos, los males de ojo, el chi, las guerras entre clanes, la comida, el vino de palma y la lluvia.

El personaje de Okonkwo es, en general, bastante odioso. Implacable, terco y misógino, tiene muy claro que la fuerza y el valor son la base de todo. Por ello, se labró su vida trabajando arduamente y ganando a los mejores luchadores, a diferencia de su padre, un holgazán repleto de deudas. A lo largo de su vida Okonkwo consiguió propiedades, mujeres y bellos hijos, pero cuando lo condenan a irse a Mbanta, el pueblo de al lado, ve como todo sus logros desaparecen. Allí pasará siete años “tediosos e inútiles”, en los que será considerado casi un extranjero, y comenzará a escuchar historias de los blancos, mientras espera su eterno regreso a Umuofia.

Al regresar a su pueblo natal, ya en el desenlace de la novela, Okonkwo encuentra una sociedad que se desmorona. Y se plantea el gran debate del libro, la convergencia o conflicto entre el paganismo (primitivo) y el cristianismo (colonialista). Un debate que tiene miles de dimensiones (culturales, económicas, políticas, etc) y que afecta de lleno a la tradición de Umuofia. De repente, los blancos cristianos comienzan a crear instituciones como iglesias, escuelas, gobiernos, juzgados y hospitales. Muchos de los africanos ven aspectos positivos en esta nueva vida y se adhieren a las nuevas ideas; “la misión del señor Brown fue haciéndose cada vez más fuerte y ganó nuevo prestigio social”, dice Achebe. Otros habitantes de Umuofia, sin embargo, ven a los blancos como intrusos que intentan destruir su sociedad mediante nuevas costumbres, por lo que se rebelan.

“Todo se desmorona” es una gran novela, bastante lenta y muy descriptiva, imprescindible para entender la colonización desde un punto de vista africano. Nos ofrece una visión diferente de África, mostrando una confrontación de los valores imperialistas europeos y las sociedades tradicionales africanas. El capitalismo europeo y sus valores cristianos modificaron enormemente a África, que pese a sus “buenas intenciones” hicieron que las sociedades tradicionales de desmoronasen. Por eso, al final, se acaba empatizando con Okonkwo.

“¿Cómo crees que podemos luchar cuando se han vuelto contra nosotros nuestros propios hermanos? El blanco es muy listo. Llegó silenciosa y pacíficamente con su religión. Nos reímos de su estupidez y le dejamos quedarse. Ahora ha convencido a nuestros hermanos y nuestro clan ya no puede actuar unido. Ha cortado las cosas que nos mantenían unido y nos hemos desmoronado”

Deja un comentario