Georgia es un país curioso

Febrero 2019

Georgia es un país curioso.

Es difícil situarlo en los estándares europeos (o asiáticos).

Un día conversando con un ucraniano intentamos catalogar a Georgia. Me explicaba que tenía sus similitudes con su país natal. Los precios eran parecidos, se podía comunicar en ruso con los georgianos y compartían ese pasado soviético. Y además, ambos países disponen de unas buenas relaciones. Dos países separados por Rusia y el Mar Negro. Existen vuelos realmente económicos desde Georgia a Ucrania y viceversa. 

Pese a las posibles similitudes entre ambos países, mi amigo me comentaba que Georgia no acababa de colocarla en ningún lugar. Ese desorden urbano y esa vida callejera no era tan propia de los eslavos.

Esa expresión facial no era de “Europa del Este”.

El concepto de Bazar en Georgia existía, y tendemos a relacionar esa idea con una cosa puramente oriental, asiática y exótica.

Y es evidente, la posición geográfica del pueblo georgiano ha hecho que a lo largo de la historia se haya encontrado entre grandes imperios, muchos de ellos asiáticos.

Antiguamente los territorios georgianos estaban divididos dos, Iberia (al igual que la Iberia mediterránea) y Cólquida, nombres apodados por los griegos. Dichos territorios albergaban partes de la actual Rusia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán.

A la izquierda, Cólquida y Iberia.
Vía Wikipedia en Portugués.

Tanto la Cólquida como Iberia serían los encargados de sentar las bases para el futuro Reino de Georgia, que se encargaría de unificar a los pueblos georgianos y que duraría prácticamente 500 años del 1008 D.C. al 1490 D.C., en una época marcada por los asedios de los nómadas de las estepas euroasiáticas.

Después de ello los territorios tuvieron un periodo convulso basado en las disputas de otomanos y persas hasta que finalmente Georgia se integró en el Imperio Ruso, a finales del siglo XVIII, y posteriormente entró a formar parte de la Unión Soviética.

Georgia era la patria Iosif Stalin, que gobernó la Unión Soviética durante treinta años. En realidad el líder soviético, nacido en Gori, se llamaba Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, mostrando así la constitución de los apellidos georgianos, que acaban en SHVILI o DZE. Significan hijo y niño respectivamente, y son indicativos de la región georgiano de dónde provienen.

Georgia posee una lengua y un alfabeto único. Creía que tenía un parecido al ruso, pero no tiene nada que ver.

El georgiano proviene de las llamadas lenguas kartvelianas, con orígenes 6000 años atrás. Dentro de esta lengua existen múltiples variantes, como los svan o los migrelians. Su alfabeto fue diseñado en el 430 D.C.

Harry Potter en georgiano.

No es una lengua indoeuropea a diferencia de otras lenguas caucásicas como el armenio.

Otra de las figuras más conocidas junto a Iosif Stalin es Shota Rustaveli, que tiene nombres de calles en todas las ciudades, un gran poeta de la época medieval.

En cuanto a religión, Georgia es un país mayoritariamente ortodoxo, en el que prácticamente el 85% de la población se adscribe, bajo el mando de la Iglesia ortodoxa georgiana (una de las más antiguas del mundo).

Después de eso existe la minoría armenia que profesa la iglesia apostólica armenia (la iglesia cristiana más antigua del mundo), constituyendo un 4,5% y los musulmanes, un 10%.