Consejos para viajar a Cuba

1. Cuba no es una isla especialmente barata. Has de ser consciente del hecho de que eres turista y, además, que existen dos monedas que lo complican todo y que harán en ti un lío constante.

2. A la hora de comer, intenta siempre hacerlo en sitios donde vayan los cubanos, es decir, dónde se pague con Moneda Nacional. Una regla para saberlo es entrar y ver el ambiente. Si son cubanos, adelante, si no, sabrás que los precios serán más altos.

3.Pregunta antes los precios y comprueba la cuenta. Pide la carta de los sitios.

4.Duerme en casas de alquiler, evita hoteles. Las casas están muy bien en general y aprenderás mucho más relacionándote con ellos.

5.Negocia siempre que puedas los precios para intentar sacarlo todo más barato, pero tampoco pierdas mucho tiempo. Evita dolores de cabeza o confrontaciones.

6.No te fíes de todo el mundo. Algunos intentarán timarte, otros no. Pero mejor ir precavido.

7.Intenta no moverte demasiado y visitar lugares clave. Disfruta de los sitios y extrae lo máximo de ellos. No pierdas mucho tiempo viajando y debatiendo el qué hacer.

8.Los sitios que más recomiendo son La Habana y Santiago de Cuba. Y una vez allí, hacer excursiones.

9.Las comidas que te ofrecen en las casas de alquiler no suelen valer la pena por el precio que te cobran, así que si estás interesado siempre pregunta.

10.Cuidado con lo que compres en la calle, sean puros o demás cosas. Puedes encontrarlo más barato, pero tampoco intentes encontrar siempre lo más económico.

11.Cuidado con el agua y la comida en la calle, que puede sentarte mal, sobretodo al principio. Es recomendable traer pastillas potabilizadoras para el agua.

12.Llévate algún tipo de antimosquitos, en según qué zonas lo vas a necesitar.

13.Prepárate para una realidad distinta, un ritmo lento, pausado y desestresante.

Precios en Cuba

Los datos son del año 2016.

Recordemos (aunque puede fluctuar según los tipos de cambio) que:

1 CUC (Dólar cubano) = 25 MN (Peso cubano)

1,08 CUC = 1 Euro

ComidaPaladar caro: 8-10 CUC

Paladar barato: 2-4 CUC

Bocaditos/pizza/picoteo en la calle: 5-15 MN

Pollo o cerdo en paladar barato: 20-40 MN

Arroz en el mercado (1 kilo): 5-10 MN

BebidaGuarapo: 1-3 MN

Jugo: 2-3 MN

Refrescos Ciego Montero: 15 MN

Agua Ciego Montero: 15 MN

Cerveza Cristal/Bucanero (350 cl): 25-30 MN

Cerveza de pipa (700cl): 5 MN

Café: 1-2 MN

Mojito/cubatas: 3 CUC

AlojamientoCasa de alquiler, habitación 3-4 personas: 15-25 CUC por noche

Hotel: mínimo 20 CUC por persona la noche

Transporte: Viazul: 5-50 CUC (depende distancia)

Guagua urbana: 0,40 MN

Taxi: más barato que en BCN (depende distancia)

Excursión: 10-40 CUC (depende distancia)

Vuelos (ida y vuelta): 500-1500. Depende de compañía, antelación y fechas.

Presupuesto mochilero para viajar por los Balcanes

Agosto 2017

Gracias a una contabilidad casi perfectamente llevada, os muestro unas tablas donde podréis encontrar el presupuesto aproximado para viajar durante un mes por los Balcanes, en países como Hungría, Serbia, Bosnia, Montenegro, Albania, Kosovo, Macedonia y Sofía.

Es importante remarcar que el estilo de viaje es mochilero y se incluye noches gratuitas de alojamiento, autostop y comida sencilla.

Estas tablas han de servir para hacerse una idea de los precios en estos países.

Los datos son del año 2017 en pleno agosto (por tanto los precios son más elevados) y están distribuidos de acuerdo a comida, alojamiento, transporte, cultura y ocio.

En líneas generales, los gastos generales por persona fueron los siguientes:

ComidasAlojamientoTransporteCulturaOcioTotal
250,45234,4190,2222,66171,15768,89

El gasto medio diario era alrededor de 24 euros por persona y 100 euros por país, con una estancia de unos 4 días en cada lugar.

Los países que salieron más económicos fueron Montenegro, por la vida tranquila del cámping, y Albania y Kosovo, los dos países posiblemente más baratos de la región.

A continuación, la distribución por países.

HUNGRÍA

Lo más caro fue el alojamiento y lo más barato el transporte.

ComidasAlojamientoTransporteCulturaOcioTotal
Día 18,0015,222,000,004,0029,22
Día 25,5014,050,005,0625,0049,61
Día 33,0013,540,000,003,0019,54
Día 41,500,003,000,002,507,00
Media4,5014,271,251,278,63
Total18,0042,815,005,0634,50105,37

SERBIA

En comida gastamos casi cuarenta euros.

ComidasAlojamientoTransporteCulturaOcioTotal
Día 42,3010,500,000,000,0012,80
Día 56,000,005,500,001,5013,00
Día 67,600,000,000,006,7514,35
Día 710,507,600,000,0012,5030,60
Día 88,5010,500,000,009,0028,00
Día 92,5024,0026,50
Media6,235,724,920,005,95
Total37,4028,6029,500,0029,75125,25

BOSNIA y HERCEGOVINA

Lo más caro fue el alojamiento.

ComidasAlojamientoTransporteCulturaOcioTotal
Día 95,5010,0015,50
Día 1012,6510,003,005,002,5033,15
Día 114,5010,001,0021,2536,75
Día 124,008,007,5019,50
Media6,669,505,253,0011,88
Total26,6538,0010,506,0023,75104,90

MONTENEGRO

Gastamos unos 50 euros en dos días y medio.

ComidasAlojamientoTransporteCulturaOcioTotal
Día 129,005,0014,00
Día 139,505,001,007,0022,50
Día 142,2510,0012,25
Media6,925,0010,001,007,00
Total20,7510,0010,001,007,0048,75

ALBANIA

En Albania fue el lugar donde pasamos más tiempo, un total de seis noches.

ComidasAlojamientoTransporteCulturaOcioTotal
Día 1410,509,0019,50
Día 1521,000,001,5012,6335,13
Día 1610,000,002,004,504,5021,00
Día 175,0011,005,0021,00
Día 187,0012,502,251,0022,75
Día 195,750,005,502,5013,75
Día 200,803,304,10
Media8,585,423,952,755,16
Total60,0532,5015,808,2520,63137,23

KOSOVO

Kosovo fue el país más barato del viaje.

ComidasAlojamientoTransporteCulturaOcioTotal
Día 206,2010,001,0017,20
Día 219,0010,000,7519,75
Día 227,000,002,259,25
Día 233,000,006,709,70
Día 242,305,500,308,10
Media5,505,005,502,20
Total27,5020,005,500,0011,0064,00

MACEDONIA

Macedonia podría ser el ejemplo medio, en cuanto a precios, de un país de la región.

ComidasAlojamientoTransporteCulturaOcioTotal
Día 245,859,000,600,859,0025,30
Día 256,508,004,0018,50
Día 269,2510,006,254,0029,50
Día 274,608,006,253,0021,85
Día 282,002,00
Media5,648,754,375,00
Total28,2035,0013,100,8520,0097,15

BULGARIA

Bulgaria fue la última étapa del viaje, y apenas nos movimos del centro de la capital.

ComidasAlojamientoTransporteCulturaOcioTotal
Domingo 277,609,501,5018,60
Lunes 2810,009,001,5015,0035,50
Martes 299,509,002,4020,90
Miércoles 304,800,825,6211,24
Media7,989,170,826,13
Total31,9027,500,821,5024,5286,24

Consejos para un voluntariado con refugiados en Atenas

  • Estancia mínima de tres semanas. En dos semanas no te da tiempo a entender las dinámicas del campo de refugiados. Además hay organizaciones que no permiten estar menos de tres semanas
  • Al tratarse de un voluntariado muy abierto, intentar ir con una idea a desarrollar está bienvenido. Un proyecto creativo, por ejemplo. Para eso se necesita tiempo, pero hay un margen de actuación.
  • Aprenderás mucho del mundo musulmán, conocerás a gente de Siria y Afganistán principalmente, ambos refugiados pero muy diferentes entre ellos.
  • Ten cuidado con los prejuicios. No vas a salvar nada, solamente a dar una mano. Cuidado con la arrogancia. Importante escucha activa, humildad y ganas de trabajar.
  • Los vuelos de ida y vuelta desde Barcelona (y España en general) rondan entre los 120-250 euros.  
  • La vida diaria en Atenas puede ser entre 5 y 15 euros diarios.  En los campos de refugiados se come muy barato, por 1-2 euros tienes un plato.
  • En Atenas las habitaciones van a partir de 150 euros aproximadamente. 

Regatear en Marruecos

Todo el mundo te da su peculiar consejo del regateo. Muchos te comentan que no les gusta regatear; otros que les encanta. A mí no me gustó especialmente, pero forma de la tradición cultural

En líneas generales, regatear es una tarea laboriosa si uno no está acostumbrado. En este capítulo explico las tácticas que utilizábamos. Es imprescindible saber que:

  • Cuando entras a mirar no tienes por qué comprar.
  • 10 Dirhams equivale a 1 euro.
  • Que niegues su invitación a la compra o al regateo no supone una molestia para el vendedor.
  • El vendedor siempre sale ganando.
  • El buen regateo estará siempre entre el tercio y mitad del precio que te ofrezcan al principio.
  • Cada regateo es un mundo, una situación diferente. 
  • Intenta no dejarte llevar demasiado por el cansancio y las emociones.
  • El buen regateo será laborioso y costoso.
En proceso

Los pasos a seguir serían los siguientes:

Primer paso:

  • Mira con curiosidad, pregunta y no muestres un gran interés en su tienda o sus productos.
  • Entabla conversación con el vendedor. Que os explique cosas y os deje muestras.

Segundo paso:

  • Muéstrate un poco más interesado por algún producto en concreto.
  • Ofrece la posibilidad de comprar más de una cosa.

Tercer paso:

  • Comenzad a hablar de precios, de cuanto te podría costar.
  • Nunca comentes tu opción a pagar, únicamente utiliza palabras para decir que es caro y etcétera.

Cuarto paso:

  • Negocia para llegar a un buen precio. Ánclate en una posición y no salgas de ella.
  • Si estás contento, acepta. Pero ten en cuenta que aún queda el paso imprescindible y que no has sacado un buen precio.

Quinto paso:

  • Vete (o haz un amago) o di que definitivamente no vas a comprar. Muéstrate confiado.
  • Espera a que actúen.

Sexto paso

  • Si no aceptan, busca otro lugar.
  • Si aceptan, quédate con tu precio.