1. Cuba no es una isla especialmente barata. Has de ser consciente del hecho de que eres turista y, además, que existen dos monedas que lo complican todo y que harán en ti un lío constante.
2. A la hora de comer, intenta siempre hacerlo en sitios donde vayan los cubanos, es decir, dónde se pague con Moneda Nacional. Una regla para saberlo es entrar y ver el ambiente. Si son cubanos, adelante, si no, sabrás que los precios serán más altos.
3.Pregunta antes los precios y comprueba la cuenta. Pide la carta de los sitios.
4.Duerme en casas de alquiler, evita hoteles. Las casas están muy bien en general y aprenderás mucho más relacionándote con ellos.
5.Negocia siempre que puedas los precios para intentar sacarlo todo más barato, pero tampoco pierdas mucho tiempo. Evita dolores de cabeza o confrontaciones.
6.No te fíes de todo el mundo. Algunos intentarán timarte, otros no. Pero mejor ir precavido.
7.Intenta no moverte demasiado y visitar lugares clave. Disfruta de los sitios y extrae lo máximo de ellos. No pierdas mucho tiempo viajando y debatiendo el qué hacer.
8.Los sitios que más recomiendo son La Habana y Santiago de Cuba. Y una vez allí, hacer excursiones.
9.Las comidas que te ofrecen en las casas de alquiler no suelen valer la pena por el precio que te cobran, así que si estás interesado siempre pregunta.
10.Cuidado con lo que compres en la calle, sean puros o demás cosas. Puedes encontrarlo más barato, pero tampoco intentes encontrar siempre lo más económico.
11.Cuidado con el agua y la comida en la calle, que puede sentarte mal, sobretodo al principio. Es recomendable traer pastillas potabilizadoras para el agua.
12.Llévate algún tipo de antimosquitos, en según qué zonas lo vas a necesitar.
13.Prepárate para una realidad distinta, un ritmo lento, pausado y desestresante.