Paseando por Kutaisi

Mayo 2019

Tengo que decir que Kutaisi, pese a ser un lugar poco turístico, me enamoró.

Algo poseía su aura, quizás su ambiente amigable y soleado de mayo o quizás mi actitud flaneur.

Nos hospedamos en el Hostel de Valeri por cuatro euros la noche (12 laris). Era un apartamento familiar convertido en hostel, con un par de habitaciones en las que cabían 6 personas. Poseía una humilde cocina, ducha y váter. Cada día venías sus nietos a pasar el rato.

El sistema de seguridad consistía en Valeri, con sus 65 años de edad, durmiendo en el sofá. Por la noche la entrada se iluminaba con unas poderosas luces que le daban un ambiente un tanto tétrico.

Kutaisi es prácticamente virgen a nivel turístico y destaca por las excursiones a su alrededor.

Cuando la oferta turística en un lugar es limitada la tienes que crear tú mismo.

Ésta se convierte en visitar iglesias, ir a mercados, ir a pasear por los ríos y sentarse a tomar cafés o tés. Mediante esas simples actividades se puede observar a cualquier sociedad. 

En el Puente Blanco, el más conocido de Kutaisi, contemplé un rodaje y un casamiento. La gente del rodaje era moderna y podría parecer de cualquier ciudad europea.

Rodaje en Kutaisi

Lo de los casamientos siempre me llamó la atención, ya que en ese sábado vi unos cuantos. Provengo de una cultura en la que casarse es cada vez menos común, y ver esta apología al casamiento me genera grandes dudas.

Cuando estuve en Albania vi también muchos casamientos. El sentido político y económico de la familia prevalece: cuando antes cumplas tus tareas como hombre o mujer adulto, antes podrás desarrollarte, formar una familia y hacer prosperar a los tuyos. 

El mercado de Kutaisi estaba bastante bien, y aprovechamos para comprar verduras, frutas y churchelas. También pasamos por una librería callejera. Solamente había libros en georgiano y en ruso.

Comprando unas verduras en el mercado.

Fuimos paseando por el río Rioni hasta llegar a la preciosa catedral ortodoxa Bagrati (construida en el S.XI) y que ofrecía una vistas privilegiadas, acompañadas de perros callejeros. Desde allí se podía contemplar la verdosidad de Kutaisi.  

Seguimos caminando hasta el Jardín botánico por tres laris (1 euro), mientras atravesamos las calles de la zona. Estábamos en una zona rural-urbana tranquila. Llegamos a a otro puente y a una pequeña presa, donde había policías y grupo de georgianos con cerveza y pan.

Luego paseamos por el bonito barrio judío, al otro lado del río y bastante apartado de la ciudad.  

Por la noche cenamos en un restaurante de Kinkhalis espectacular. Era oscuro y en una zona en obras.

Por la noche conocimos a un francés viajero músico que llevaba un año on the road, y tomamos unas cervezas en la zona hípster de Kutaisi. Me confesó que en su viaje había estado temporadas con sufistas.

Al día siguiente nos disponíamos a hacer alguna visita por los alrededores. La opción era ir a los cañones de Okatse. Valían unos cinco euros y nos los habían recomendado los colegas georgianos.

Había otra opción, una cuevas que iban a través de un río subterráneo. La descripción del folleto turístico que nos dieron en la oficina de turismo ponía que en la visita en barco por las cuevas te acompañaba música celestial y luces.

Los cañones de Okatse.

Para ir a los cañones de Okatse utilizamos las Mashutka, los transportes colectivos a demanda de Georgia y otros países exsoviéticos, y el autostop, extremadamente fácil en Georgia.

Importante: las mashutkas se paga al salir

Así se viaja en el Cáucaso.

Todas las mashutkas son Mercedes Benz, la marca de la robustez y el aguante que más predomina en países menos desarrollados. Muchas de ellas iban acompañadas por música alta.

En Kutaisi está el Parlamento de Georgia, construido recientemente y diseñado por un arquitecto español. Más símbolos de modernidad para el país.

La megálonoma cúpula georgiana.

En Kutaisi vimos también una copia del McDonalds tremenda, que resultó ser una cadena de comida rápida georgiana, la cual usaba prácticamente el mismo logo y la misma vestimenta.

Versiones y versiones.