Novela de ajedrez (1943) de Stefan Zweig

Junio 2020

Novela de ajedrez (1943) es uno de los últimos libros que escribió Stefan Zweig antes de su suicidio. La historia ocurre en un crucero dirección Argentina, en el que el rudo y campesino Mirko Czentovič, campeón mundial de ajedrez pero hombre inculto, se enfrenta a un misterioso y obsesivo austriaco llamado B, un aristócrata que escapa del nazismo. Lo curioso está en cómo B. aprende a jugar: a través de un aislamiento obligado de los nazis, en el que el aburrimiento existencial le convierte en un maníaco del ajedrez

Es una novela muy corta que no alcanza las cien páginas y tiene una similitud con Amok, parecido en el contexto (ocurre en crucero y las conversaciones son con gente extraña) y en la psicología (la obsesión y el sufrimiento). Me ha gustado bastante, está muy bien escrita como todo lo de Zweig y se lee del tirón. El ambiente es un poco turbio y psicópata, seguramente inspirado en la tortura mental del nazismo.

Sobre el cuento también hay una lectura que se basa en los peligros del autoconfinamiento o el aislamiento, sobre todo cuando es forzado; si bien te permite desarrollar una habilidad, ocupándote todo el tiempo, a la vez te hace abstraerte peligrosamente del mundo. Cuando la Nada nos pudre por obligación, por muy equilibrados o ascetas que seamos, nos come por dentro; al final, tanto resistir nos vuelve locos. Creo que puede haber similitudes con el confinamiento actual. El ser humano es un animal social.

En general, novela demasiado corta pero muy recomendable. He de jugar más al ajedrez y cuidar las obsesiones.

Deja un comentario