Saltar al contenido
Un compilado de reseñas principalmente literarias, aunque también algo de ensayo y cine.
- Arauco (2022) de Juan Manuel Zurita Soto
- La pell freda (2002) de Albert Sánchez Piñol
- Crimen y Castigo (1866) de Fiódor M. Dostoievski
- El infinito viajar (2005) de Claudio Magris
- El Túnel (1948) de Ernesto Sábato
- Un viaje iniciático a Europa (2010) de Jorge Sánchez
- Sobre los acantilados de mármol (1939) de Ernst Jünger
- La soledad del corredor de fondo (1959) de Allan Sillitoe
- La conjura de los necios (1980) de John Kennedy Toole
- Encuentros con el Otro (2006) de Ryszard Kapuściński
- El paseo (1917) de Robert Walser
- Todo se desmorona (1958) de Chinua Achebe
- La invención del viaje: la historia de los relatos que cuentan el mundo (2019) de Juliana González-Rivera
- La insoportable levedad del ser (1984) de Milan Kundera
- En el balneario (1953) de Herman Hesse
- Fahrenheit 451 (1953) de Ray Bradbury
- La llamada de lo salvaje (1903) de Jack London
- Fuga sin fin (1924) de Joseph Roth
- Narciso y Goldmundo (1930) de Herman Hesse
- Martin Eden (1909) de Jack London
- Breve elogio de la errancia (2014) de Akira Mizubayashi
- Valoraciones sobre «Viaje por la última frontera de Europa»
- Partir (2006) de Tahar Ben Jelloun
- La muerte en Venecia (1971) de Luchino Visconti
- Plataforma (2001) de Michel Houellebecq
- El viajero más lento: el arte de no terminar nada (1992) de Enrique Vila-Matas
- Tenet (2020) de Christopher Nolan
- Job (1930) de Joseph Roth
- Zorba el griego: vida y andanzas de Alexis Zorba (1946) de Nikos Kazantzakis
- Los vagabundos (1899) de Maksím Gorki
- La crisis del mundo moderno (1927) de René Guénon
- Sobre la tiranía: veinte lecciones que aprender del siglo XX (2017) de Timothy Snyder
- El legado de Europa (1960) de Stefan Zweig
- Tatuajes: vidas de los tatuados (1881) de Alexandre Lacassagne
- 1001 lecciones de viajes: la Universidad del planeta tierra (2020) de Jorge Sánchez
- Bartleby, el escribiente (1853) de Herman Melville
- Reina (2020) de Elizabeth Duval
- Mendel el de los libros (1929) de Stefan Zweig
- Ampliación del campo de batalla (1994) de Michel Houellebecq
- El tambor de hojalata (1959) de Günter Grass
- Superpotencias de la Inteligencia Artificial (2018) de Kai-Fu Lee
- La peste (1947) de Albert Camus
- Castellio contra Calvino: conciencia contra violencia (1936) de Stefan Zweig
- La muerte en Venecia (1912) de Thomas Mann
- Retrato del libertino (1996) de Antonio Escohotado
- El mundo de ayer (1941) de Stefan Zweig
- El alquimista (1988) de Paulo Coelho
- El vértigo de Babel, cosmopolitismo o globalización (1999) de Pascal Bruckner
- La emboscadura (1951) de Ernst Jünger
- Sumisión (2015) de Michel Houellebecq
- El corazón de las tinieblas (1899) de Joseph Conrad
- El último encuentro (1942) de Sándor Marai
- Ensayo sobre la ceguera (1995) de José Saramago
- Cartas a un amigo alemán (1943-1944) de Albert Camus
- La vida de Pi (2012) de Ang Lee
- Las penas del joven Werther (1774) de Johann Wolfgang von Goethe
- Un encuentro peligroso (1985) de Ernst Jünger
- El antropólogo inocente (1983) de Nigel Barley
- Novela de ajedrez (1943) de Stefan Zweig
- Historia del dónde: en busca de los confines del mundo (2017) de Tommaso Maccacaro y Claudio M. Tartari
- El hombre en busca de sentido (1946) de Viktor E. Frankl
- El caminante (1920) de Herman Hesse
- Viaje a la Sudamérica exótica (2007) de Jorge Sánchez
- Meetings with Remarkable Men (1979) de Peter Brook
- Balkan blues (2005) de Petros Márkaris
- Tempestades de acero (1920) de Ernst Jünger
- La vuelta al mundo por los mares del sur (2014) de Jorge Sánchez
- El mal de montano (2002) de Enrique Vila-Matas
- Bajo las ruedas (1906) de Hermann Hesse
- Sostiene Pereira (1994) de Antonio Tabucchi
- La leyenda del santo bebedor (1939) de Joseph Roth
- Demian (1919) de Hermann Hesse
- Los asquerosos (2018) de Santiago Lorenzo
- El esnobismo de las golondrinas (2007) de Mauricio Wiesenthal
- El gran bazar del ferrocarril (1975) de Paul Theroux
- Mi viaje al sur de Asia (1990) de Jorge Sánchez
- El choque de civilizaciones (1996) de Samuel Huntington: ¿un mundo guiado por la cultura?
- Siddharta (1922) de Herman Hesse
- La Marcha Radetzky (1932) de Joseph Roth
- Crisis (2019), de Jared Diamond
- Identidad (2019), de Francis Fukuyama
- La venganza de la geografía
- La geopolítica según Vicens Vives
- La cocaína, el petróleo blanco
- Hasta la libertad, del Vaquilla
- Chav, el kinki británico
- La televisión nos dirige
- Demain y el mundo que viene
- Eye in the sky y la política exterior
- José Mota nos muestra que China ya está aquí
- Rumbo a Tartaria, de Robert Kaplan
- Ser Daniel Blake
- Las 40 películas que vi en 2018