La muerte en Venecia (1971) de Luchino Visconti

Septiembre 2020

La muerte en Venecia (1971) de Luchino Visconti es una adaptación cinematográfica de la famosa obra de Thomas Mann. Se trata de una película muy bonita estilísticamente hablando, acompañada de música de Gustav Mahler. Al igual que en la novela, en la película se respira una decadencia que se ilustra principalmente a través del espíritu del protagonista, que en este caso es un músico deprimido en busca de inspiración, y no el consagrado escritor Gustav Aschenbach. Además, ese ambiente lúgubre se refuerza por una fuerza misteriosa (una epidemia) que ataca a Venecia en silencio, y de la que nadie parece saber nada.

El argumento consiste en el enamoramiento (¿pederasta?) del músico, que descubre la belleza y la inspiración en un niño polaco llamado Tadzuk, con el que intercambia miradas pero jamás llega a hablar. La película, que ocurre únicamente en la playa y en el Hotel Lido, apenas tiene diálogo; consiste en Gustav observando con contemplación y devoción al adolescente.

A diferencia del libro de Thomas Mann, creo que en la película falta –obviamente– más reflexión del protagonista. El ambiente que genera Visconti es exquisito, pero me faltaron más divagaciones, ya que no estoy seguro de que ilustre en totalidad el significado de la novela, es decir, que la pasión es algo así como la muerte. En el momento en el que Gustav pierde su tren, decide perderse en los terrenos insospechables del amor no correspondido…

Deja un comentario