Octubre 2020
La invención del viaje: la historia de los relatos que cuentan el mundo (2019) de Juliana González-Rivera es una biblia de la literatura de viajes, fruto de transformar una tesis doctoral en un libro ameno y extremadamente interesante, con un torrente de citas inabarcable.
Es un libro que merece ser ampliamente debatido y comentado, pero que en esencia nos quiere explicar que el viaje, y consecuentemente su traslación al papel, es inherente al ser humano, y que éste ha sido clave en el desarrollo de prácticamente todo. Los viajeros egipcios que se adentraban en África, los periplos de los griegos clásicos, las peregrinaciones, los viajes naturalistas, las expediciones a las cuencas del Nilo… todo ello fue escrito, relatado, comunicado, y ayudó a entender mejor el mundo y a sus habitantes.
La autora va explicando y contextualizando las grandes obras de la literatura de viajes, organizadas según género y época histórica. Y es que el viaje, un concepto con miles de significados -una “metáfora de todo”- ha sido concebido diferente según el momento de la historia. Los motivos variaban enormemente, los viajeros cambiaban y encontraban razones diferentes para viajar, sea para fines comerciales o religiosos. La tendencia ha ido de la necesidad al placer, al “partir por partir”.
Muchas de las grandes obras de la literatura ilustran en cierta manera un viaje, como la Odisea de Homero, la Eneida de Virgilio, Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, la Divina Comedia de Dante Alighieri, Cosmos de Alexander von Humboldt y el Corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. También otras de Melville, Verne, Stevenson, Darwin, Stendhal… Todas estas obras y muchas más están explicadas en “La invención del viaje”
El libro me ha sido útil para conocer algunos detalles de las “Sagas” vikingas, que significa “lo dicho, lo contado” y que tratan viajes, exilios y conquistas. También he aprendido sobre el Grand Tour europeo, el precursor del Erasmus actual, un viaje que hacían los aristócratas europeos para mejorar su formación. Y en general sobre mil detalles más.
“La invención del viaje” es una biblia de los viajes y una justificación del papel del relato (y del viaje mismo) como acción inherente del ser humano. Pero más aún es la idea de que el viaje es prácticamente inconcebible sin su escritura. Muchas teorías y frases memorables me llevo de este magnífico libro. El viaje es fuga y regreso, la historia es o viaje o lucha.