Historia del dónde: en busca de los confines del mundo (2017) de Tommaso Maccacaro y Claudio M. Tartari

Mayo 2020

Historia del dónde: en busca de los confines del mundo (2017) del astrofísico Tommaso Maccacaro y el historiador Claudio M. Tartari. Al igual que el ser humano no sabe aún dónde se encuentra, yo tampoco sé cómo llegué a este libro. La pregunta que plantea el ensayo me pareció extremadamente compleja: ¿dónde nos encontramos?

A través de un recorrido histórico, pasando por la protohistoria, la historia antigua, la Edad Media y los últimos avances científicos en los campos de la geografía y la astronomía, los autores explican cómo el ser humano se ha visto a sí mismo en el “espacio”.

Este espacio o territorio se basaba en una relación entre el cielo, seguro y tranquilo, y el hábitat donde el humano se movía, múltiple y hostil. Los primeros nómadas exploraron el mundo en busca de lugares más habitables; su “dónde” era el día a día. Con la llegada de los filósofos griegos como Platón, Aristóteles y Ptolomeo, se ampliaron estas visiones, y éste último elaboró un tratado de astronomía llamado “Almagesto”, que ayudó enormemente en la compresión de la tierra, las estrellas y los planetas. La Edad Media fue más oscura en cuanto a avances científicos debido a las disputas políticas y religiosas, pero más adelante surgieron Copérnico y Galileo. Después de la revolución científica y los descubrimientos aparecieron nuevas teorías y científicos que ampliaron el espectro y dieron una visión más concreta del “dónde”.

Conforme la humanidad avanzaba en su sed de curiosidad, nos íbamos dando cuenta de que somos una pequeña partícula. La colonización del universo llegará algún día, y sus confines aún son difíciles de delimitarlos. Me ha parecido un libro bastante complejo, especialmente las partes de astrofísica, que las he tenido que leer en diagonal. Pero la idea es interesante, sin lugar a dudas.

Deja un comentario