El infinito viajar (2005) de Claudio Magris

Diciembre 2020

El infinito viajar (2005) del italiano Claudio Magris es a la vez un libro de viajes y un ensayo, que recoge sus artículos en el periódico italiano Corriere della Sera. Cada capítulo está dedicado a un lugar, empezando por España, pasando por Europa y acabando en Asia y otros lugares remotos, y a través de sus observaciones Magris nos habla de filosofía viajera y literatura. En este sentido, es un libro complicado, del que para comprenderlo bien se necesita haber leído mucho y haber viajado mucho, ya que las referencias incluyen a autores como Cervantes, Gunter Grass y Dostoievski.

Más allá de sus eruditos comentarios sobre el mundo, Magris nos da algunas pautas del viajero culto, que se interesa por el poder y la trascendencia del movimiento. La vida, según Magris, es viajar, vivir y escribir, de ahí el “Infinito Viajar”, ya que nunca dejamos de movernos y aprender. El escritor del “El Danubio”, novela que tengo pendiente, sugiere que existen dos tipos de viajeros; el clásico que vuelve a la Patria como el hijo pródigo y Ulisses; y el viajero que va hacia adelante, de raíz moderna, nietzscheana, que va camino hacia la muerte, hacia el cambio absoluto

“Viajar sintiéndose siempre, a un tiempo, en lo desconocido y en casa, pero a sabiendas de que no se tiene, no se posee una casa. Quien viaje es siempre un callejeador, un extranjero, un huésped (…) No se puede poseer verdaderamente una casa, solo detenerse en ella”.

“La butaca y la biblioteca te hacen volverte un hombre sin atributos. Prefieres el mar que las olas. Quien viaja sobre el papel se desacostumbra imperceptiblemente a la vida”.

“En el viaje, desconocidos entre gente desconocida, aprendemos en sentido fuerte a no ser Nadie, comprendemos concretamente que no somos Nadie”

Deja un comentario