El esnobismo de las golondrinas (2007) de Mauricio Wiesenthal

Marzo 2020

Llegué por casualidad a este libro, lo reconozco, un día en el me encontraba merodeando en la biblioteca. Al ver sus 1100 páginas quedé abrumado, pero cometí el error de leer el primer capítulo, que me enganchó como una zanahoria a un conejo. La calidad de la narración de Wiesenthal es tal que parece que uno vaya cantando mientras lee sus reflexiones sobre los lugares en los que vivió y viajó. Es un tipo tan culto, tan esnob y tan vivido que no sé por dónde cogerlo. Pero me fascina, me siento en cierta manera representado por sus valores. Un maestro del que me gustaría aprender más.

A través de “El esnobismo de las golondrinas” uno se adentra en el pensamiento de un bohemio nostálgico y profundo europeísta, de frases libres y lapidarias, de filosofía mundana complementada con un conocimiento sin límites. Wiesenthal es un buscavidas antiburgués, un tipo que jamás ha llevado una vida normal, desempeñándose de profesor, traductor, catador de vinos, fotógrafo, escritor y todo tipo de quehaceres. Un erudito amante de las calles y de los cafés. Un excéntrico trepidante.

Deja un comentario